¿QUé ES LA BACTERIA BURKHOLDERIA? MINSAL DENUNCIA MUERTE DE 35 PERSONAS POR PREOCUPANTE BROTE

El Minsal denunció ante la Fiscalía 35 muertes por distintos brotes de la bacteria Burkholderia en algunos recintos hospitalarios, revisa en qué consiste este patógeno.

El pasado 18 de enero el Ministerio de Salud envió un oficio a la Fiscalía Nacional en el que informaba de la detección de 444 casos de Burkholderia cepacia. Esta bacteria se encontraba en algunos hospitales del país y produjo el fallecimiento de 35 personas, según un informe del Departamento de Calidad y Seguridad de la Atención.

La Tercera informó que el Minsal había detectado el brote bacteriano en enero de 2022, y el 12 de mayo de ese año ordenó el retiro y cuarentena de 31 productos antisépticos del laboratorio Difem Pharma S.A., luego de una serie de alertas emanadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) que detectó la Burkholderia en esos artículos.

¿Qué es la bacteria Burkholderia cepacia?

La Burkholderia cepacia es una bacteria que puede producir fuertes infecciones en las personas que se expongan a esta. En realidad es un complejo que tiene un grupo de 24 especies que suelen encontrarse en productos farmacéuticos estériles y no estériles, especialmente los de contenido acuoso, según explica la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf).

Estas bacterias tienen un genoma de gran tamaño que les ayuda a tener una alta capacidad de mutación y de adaptación a condiciones estresantes. Además, tiene fuerte resistencia a varios antibióticos y antisépticos, y pueden sobrevivir en ambientes complicados, tanto en agua como tierra.

Ante su alta capacidad de sobrevivir, es muy complejo enfrentarse a ella, ya que en Chile apareció en artículos esenciales para el funcionamiento de los centros de salud, como alcohol, povidona yodada, vaselina y alcohol gel, los que tuvieron que ser retirados de los hospitales. También, los gérmenes se pueden propagar a través del contacto de persona a persona.

¿Qué síntomas provoca la Burkholderia cepacia?

Es posible que los síntomas iniciales sean fiebre muy baja, que luego avanza a condiciones muchos más complejas, como neumonía y otros trastornos pulmonares que algunas veces pueden llegar a ser mortales, según el portal healthychildren.org.

También, otros grupos como B pseudomallei, son más comunes en las áreas rurales del sudeste asiático, y estas bacterias pueden provocar neumonía e infecciones en la piel y del esqueleto.

Como es una bacteria, esta se puede tratar con antibióticos. La medicina meropenem es el que más se usa para tratar la B cepacia. Este en general se utiliza de manera intravenosa en el hospital y con frecuencia se receta con otros medicamentos.

¿Qué cepas de la bacteria Burkholderia hay en Chile?

Según el oficio del Minsal, en Chile se detectaron tres cepas de esta bacteria: Burkholderia lata; Burkholderia contaminans y Burkholderia reimsis.

La cepa lata se detectó en recintos de salud en la Región Metropolitana y del Maule en dos lotes de jabón en abril y julio pasado, en donde se solicitó la suspensión de fabricación de estos productos, lo que permitió que esta cepa desaparezca.

Por su parte, la Burkholderia reimsis ha afectado a pacientes adultos que reciben tratamientos de hemodiálisis en cinco centros con esa especialidad.

Mientras que la Burkholderia contaminans registró 300 casos confirmados en 50 recintos de salud entre Antofagasta y Magallanes. Esta se identificó en una ampolla de solución fisiológica del Laboratorio Sanderson, filial del Laboratorio Fresenius Kabis.

Esta es la que está relacionada con 33 de los fallecimientos en el país. Las otras dos muertes fueron relacionadas a la cepa cepacia.

   

Lectura recomendada:

2023-01-26T14:57:11Z dg43tfdfdgfd